L'arquitectura de tàpia: la seua posada en valor i utilització de la terra piconada en la construcció sostenible Curs celebrat entre els dies 15, 16 i 17 de juliol de 2014 en les localitats de Morella i Forcall. Curs de caràcter teorico-pràctic organitzat en el marc dels cursos d’estiu de la Universitat Jaume I de Castell, que vaig tindre l’oportunitat de dirigir.
Vistas de página en total
61998
viernes, 1 de agosto de 2014
CURS: L'ARQUITECTURA DE TÀPIA: LA SEUA POSADA EN VALOR I UTILITZACIÓ DE LA TERRA PICONADA EN LA CONSTRUCCIÓ SOSTENIBLE
L'arquitectura de tàpia: la seua posada en valor i utilització de la terra piconada en la construcció sostenible Curs celebrat entre els dies 15, 16 i 17 de juliol de 2014 en les localitats de Morella i Forcall. Curs de caràcter teorico-pràctic organitzat en el marc dels cursos d’estiu de la Universitat Jaume I de Castell, que vaig tindre l’oportunitat de dirigir.
sábado, 26 de julio de 2014
CURSO DE VERANO SOBRE TAPIA EN MORELLA Y FORCALL (CASTELLÓN)
Imatgenes dels curso
Durante les días 15, 16 y 17 de julio de 2014 se realizó en las localidades castellonenses de Morella y Forcall el curso: La arquitectura de tapia: su puesta en valor en la construcción sostenible.
Con mas de veinte alumnos matriculados, dio comienzo con un acto de inauguración presidido por el alcalde de Morella, Rhamsés Ripollés, en el que participaron el vicerrector de Cultura de la Universidad Jaume I de Castellón, Wenceslao Rambla y el director del curso, Fermín Font.
Durante les días 15, 16 y 17 de julio de 2014 se realizó en las localidades castellonenses de Morella y Forcall el curso: La arquitectura de tapia: su puesta en valor en la construcción sostenible.
Con mas de veinte alumnos matriculados, dio comienzo con un acto de inauguración presidido por el alcalde de Morella, Rhamsés Ripollés, en el que participaron el vicerrector de Cultura de la Universidad Jaume I de Castellón, Wenceslao Rambla y el director del curso, Fermín Font.
El curso se desarrolló según lo previsto en el programa, lográndose, en buena medida, los objetivos planteados de constribuir a la puesta en valor la arquitectura tradicional de la
comarca de els Ports de Castelló, particularmente la construida con la técnica
de la tapia de tierra, y lograr que el alumnado conozca las peculiaridades
de la técnica a través de la realización de un taller práctico.
Valoro muy positivamente la diversa procedencia,
tanto geográfica como profesional, del alumnado y, en especial, el hecho que
entre los participantes hubiera un importante porcentaje de alumnos de la
comarca y que un total de cinco albañiles se matricularan, hecho que demuestra que el curso interesó a un ámplio sector de la población.
LA INAUGURACIÓN
Acto de inauguración
martes, 1 de julio de 2014
ARQUITERRA REDES ENTREVISTA A FERMÍN FONT
Conferencia impartida para Arquiterra Redes en junio de 2014 sobre la construcción con tierra.
Presentado por Mario Huidrobo y José María Sastre
martes, 3 de junio de 2014
CURSO DE CONSTRUCCIÓN CON TAPIA EN MORELLA Y FORCALL (2014)
![]() |
Objetivos: En la comarca de Els Ports de Castelló encontramos una de las arquitecturas vernáculas más ricas i singulares de la Comunidad Valenciana. Su secular aislamiento y limitado desarrollo económico han sido determinantes para su preservación, pero lo que la hace singular es el hecho del empleo masivo de la técnica de la tierra apisonada en el levantamiento de las viviendas, de las construcciones auxiliares y también de muchas de las edificaciones monumentales. A través de las conferencias se favorecerá el conocimiento de esta arquitectura y de su singular valor entre las personas asistentes al curso programado. A través de las clases teóricas se adquirirán conocimientos de la técnica constructiva para intervenir en la rehabilitación de las viviendas, conocimientos que se completarán con una jornada entera de carácter práctico en la que el alumnado aprenderá la propia técnica constructiva. Un recorrido para visitar las localidades de la comarca con mayor interés constructivo completará el curso.
Dirigido a: alumnado universitario y personas interesadas en la construcción sostenible, en la autoconstrucción y la preservación de la arquitectura tradicional, particularmente la construcción con tierra.
http://ujiapps.uji.es/cultura/cursos-estiu/base/cursosestiu/estiu-2014/cursos-2014/relacio-cursos/13-tapia/
lunes, 26 de mayo de 2014
UNA INTERVENCION RECIENTE: CONSOLIDACION DE MUROS DE TAPIA DEL TERCER RECINTO DEL CASTELL VELL DE CASTELLON
VII Congreso de Tierra en Cuenca de Campos, Valladolid, 2010
http://www.slideshare.net/FerminFont/una-intervencion-reciente-consolidacion-de-muros-de-tapia-del-tercer-recinto-del-castell-vell-de-castellon-congreso-cuenca-de-campos-2010
domingo, 25 de mayo de 2014
CURS DE CONSTRUCCIÓ AMB TÀPIA A MORELLA I FORCALL
En aquesta adreça trobareu informació del curs que es realitzarà els dies 15, 16 i 17 de juliol a Morella i Forcall (Castelló)
http://ujiapps.uji.es/cultura/cursos-estiu/base/cursosestiu/estiu-2014/cursos-2014/relacio-cursos/13-tapia/
A la part superior de la pantalla trobareu la informació en castellà.
Paleta tapiador amb un picó pneumàtic durant els treballs de consolidació de murs al castell Vell de Castelló o de la Magdalena. Casa de tàpia a la comarca de els Ports. Recuperant forçes durant els treballs de construcció d'un mur de tàpia experimental a Castelló
jueves, 8 de mayo de 2014
Visita amb els alumnes de la Universitat Jaume I al Palau de Betxí
miércoles, 7 de mayo de 2014
RESTAURANT EL PALAU DE BETXÍ (CASTELLÓ)
Intervenció en una edificació d'origen medieval amb importants elements renaixentistes, com la portalada d'entrada o les arcades del claustre.
Reconstruint el forjat de la planta primera
TRABAJOS DE RESTAURACIÓN DE UNA TORRE DEL s.XVI EN CASTELLÓ
La torre conocida como Torreta Alonso se halla en el término municipal de Castelló en una zona elevada junto a la carretera de Castelló a la urbanización de La Coma. Es de planta cuadrada de tres niveles, con una cubierta de terraza en la parte recayente a la fachada principal y inclinada de teja en la parte trasera. En cada una de las plantas, dos bóvedas de cañón conforman la estructura de la torre. El proyecto fué del arquitecto JIgnació Gil-Mascarell Boscá y la empresa constructora fué Projectes Vila-real. Participé como director de la ejecución material de las obras y como coordinador en seguridad y salud. La promotora fué doña ELFRIEDE HOFSTEDDE BEVERS. Se llevaron a cabo en 2012
Fachada de la torre
martes, 15 de abril de 2014
CURSO DE TAPIA EN MORELLA Y FORCALL (CASTELLÓ)
CURS D’ESTIU. UNIVERSITAT JAUME I
LA ARQUITECTURA DE TAPIA: SU PUESTA EN VALOR Y EL EMPLEO DE LA TIERRA APISONADA EN LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE.
DIRECTOR: Fermín Font
Mezquita. Profesor del departamento de Ingeniería Mecánica y Construcción. Grado
de Arquitectura Técnica.
FECHAS: 15, 16 y 17
de julio de 2014
BREVE DESCRIPCIÓN
Curso sobre la arquitectura
de tapia a celebrar en las localidades de Morella y Forcall de 30 horas de
duración estructurado en tres bloques. Uno de carácter teórico, un recorrido guiado por los pueblos de la
comarca para conocer su arquitectura de tierra, y un tercero de carácter
práctico en el que se levantaran diversas tapiadas con las técnicas de la
tierra estabilizada y de la tapia policromada, dos de los tipos más empleados
en la construcción actual, y de tapia calicostrada y
valenciana, dos modalidades habituales en la recuperación del patrimonio
histórico.
Dirigido a: Alumnado universitario (Arquitectura, Arquitectura Técnica, Humanidades, Turismo rural, Magisterio, Historia), a albañiles y a personas con vínculos de cualquier tipo con la preservación del medio ambiente y del medio rural.
Número máximo de asistentes: 30 Duración: 30 h Créditos reconocidos por la UJI: 1,5Casas de tapia a la comarca de els Ports
Suscribirse a:
Entradas (Atom)