funcional, respectivamente. En las jornadas participaron un gran número de vecinos de la localidad de Arge
Alrededor de una construcción realizada con cubierta recíproca, se llevaron a cabo distintos tipos de cerramientos con las diversas técnicas constructivas que se han desarrollado en cada uno de los países donde se ha llevado a cabo el proyecto que terminó con esta semana de actividades. Pese a la ojla de calor que azotó en esos días buena parte del continente europeo, la semana salió perfecta y la gente quedo muy satisfecha con la organización y las actividades llevadas a cabo.

proyecto que se inició en febrero de 2018 en la localidad castellonense de Caudiel, en donde la Universitat Jaume I de Castelló i el Mas de Noguera organizaron un taller de piedra en seco, que corrió a cargo de la arquitecta y especialista en este oficio Ivanna Ponsoda, y otro de tapia, del que me ocupé yo mismo. Continuó en proyecto en mayo de 2018 en la localidad rumana de Valenii de Munte, en Prahova, en la sede de la organización anfitriona Provita, en donde se trabajó la madera en la realización de tejas, estructuras y talla. La siguiente parada fue en Gales, en donde los amigos de la Lammas impartieron en la ecoaldea diversos talleres de muros canadienses, levantamiento de pórticos de madera y realización de cubiertas reciprocas, esto fue en septiembre de 2018. En diciembre de 2018 viajamos a Inglaterra, allí la organización Friday People se ocupó de organizar diversos recorridos visitando casas ecológicas y edificaciones para gentes sin techo. En abril de 2019, antes de la sesión final, los amigos gallegos de la Fundación Uxío Novoneyra, organizaron unas jornadas y talleres sobre la piedra en seco, en la exuberante sierra del Courel, donde tiene su sede la Fundación.
No ha podido haber mejor colofón para
este proyecto Erasmus+ de construcción ecológica y
de intercambio entre organizaciones europeas, que estas jornadas en Francia.
Enhorabuena a todos los participantes y voluntarios, y en especial a La Colporteruse y a la Sepaye por el magnifica organización, y por supuesto a Maureen Walby, alma mater de este proyecto.
FOTOS PROYECTO LE FLOCON
Enhorabuena a todos los participantes y voluntarios, y en especial a La Colporteruse y a la Sepaye por el magnifica organización, y por supuesto a Maureen Walby, alma mater de este proyecto.