
Fuente. El Fabricante de Espheras
Fue edificado entre los siglos XV y XVI,
perteneciendo a la familia Centelles. Con
posterioridad pasó a los duques de Gandía, y más tarde a los duques de Osuna,
quienes lo vendieron, comenzando su
irreversible deterioro en el siglo XIX, momento en el que se procedió a la
ocupación de su recinto, y se abrió una calle que lo atravesaba de norte a sur,
en lo que ahora es la calle Palau. Sus elementos más significativos fueron
vendidos y algunos destruidos.
En 1917, el arquitecto danés Egil Fischer, levantó
los planos de lo que quedaba el Palau y compró parte del edificio trasladandolo a
Dinamarca para construir un Museo de Arte Español en el centro de Copenhague.

El proyecto de ejecución que lleva por título, Restauración
y puesta en valor del exterior del Palau
Comtal d’Oliva, es del estudio El
Fabricante de Espheras, mientras que de la arqueologia se ocupa el arqueólogo Daniel Leal. De la ejecución se ocupa la empresa de Lorca, Patrimonio
Inteligente.El promotor es el Ayuntamiento de Oliva, que cuenta con financiación de los fondos europeos FEDER. El plazo de ejecución de las obras es de seis meses.
Torre de la Comare
Interior de la torre del Colomer
Interior de la torre de la Comare