En breve empezaremos las obras para reparar los daños
ocasionados en esta torre por el temporal Gloria de diciembre de
2019. Buena parte de la fábrica que en 2010 se levantó para completar la torre
se vino abajo por la insuficiente evacuación del agua de lluvia por las
dos gárgolas de la terraza superior.
En la intervención prevista, financiada por la Conselleria de
Cultura de la Generalitat Valenciana, se demolerá la fábrica que su estado sea
inestable y se reconstruirá con la misma técnica con la que manos andalusíes levantaron
esta edificación de planta octogonal. Se empleará tierra, argamasa de cal y los
encofrados de madera tradicionales.
Naturalmente se llevaran a cabo las acciones necesarias de cosidos y
anclajes de las fábricas añadidas para asegurar la estabilidad del conjunto.
Ahora estamos realizando las pruebas de tierras para elegir, de entre las del
entorno más próximo, la idónea para la realización de las tapias. Próximamente
se montaran los andamios y a partir de este momento podremos inspecionar en mejores
condiciones el estado de las fábricas levantadas y determinar las acciones a
llevar acabo.
Estado actual de la torre
Las tres muestras de tierra que estamos añalizando
Abajo, una de las pruebas de campo habituales que permiten
apreciar el grado de cohesión de la arcilla

Croquis de detalle del procedimiento para
la recuperación volumétrica de la torre