Un año mas el interés despertado por este curso ha sido formidable. Completada la matricula desde ya hace meses, se ha quedado, lamentablemente, bastante gente con ganas de asistir.
El apretado programa pudo cumplirse, impartiéndose todos los temas previstos. Como en las últimas ediciones, también participó el arquitecto Jacobo Escobar, que este año vino a presentarnos los trabajos de tapia que está realizando en el centro de interpretación del castillo de Hornachos, en Badajoz, y el arqueólogo Óscar Ramírez, de la agencia de urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla que nos mostró los trabajos realizados en las murallas de la Macarena y su historia, proyectos en los que participó en la redacción y como dirección facultativa. Los dos fueron alumnos de este curso en pasadas ediciones. Y, como desde el principio de los talleres, contamos con la valiosa participación de Aniceto Delgado Méndez, antropólogo del Centro de Documentación y Estudios del IAPH, que favoreció en su charla la reflexión sobre la arquitectura tradicional.
El perfil del alumnado ha sido el habitual en estos cursos, procedentes de toda la geografía española, con una importante presencia de alumnos de las Islas Canarias, pues fueron cuatro los que asistieron al curso. También contamos dos alumnos de otros países. El año, tal vez, más internacional en cuanto a alumnado.
Un año mas he quedado satisfecho de como se ha desarrollado el curso. Como siempre, en las instalaciones del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico en la Cartuja de Sevilla, y con la organización del Museo de la Cal de Morón, con Manuel Gil al frente. Esperamos poder llevar a cabo el año que viene una nueva edición del curso. Seria esta LA DÉCIMA!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario